Preguntas más frecuentes

En esta sección puedes encontrar la respuesta a todas las dudas que puedas tener sobre la estancia de tus hijos en el Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble.

¿Dónde estamos?

El Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble se encuentra inmerso en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas en la provincia de Jaén, Andalucía. Nuestra sede se encuentra a menos de 3km del pueblo de Arroyo Frío, en una finca privada arbolada y vallada. La instalación es completamente accesible para turismos y autocares, disponiendo de parking propio en el recinto. Si quieres saber más sobre nuestras instalaciones haz click aquí. Si lo que deseas es información sobre el Parque Natural haz click aquí.

¿Qué deben traer los participantes?

Las instalaciones del Centro están completamente equipadas para la realización de todas las actividades y los servicios de alimentación y pernocta, incluyendo las habitaciones el servicio de sábanas y mantas. Los participantes solo deben traer sus enseres personales entre los que recomendamos lo siguiente:

  • Bolsa de aseo completa (incluido gel y champú de ducha).
  • Toalla de ducha.
  • Ropa deportiva y cómoda para realizar las actividades al aire libre. Incluir ropa de abrigo para las noches y días menos calurosos.
  • Chubasquero. El clima mediterráneo es cambiante y es recomendable estar preparado (no será necesario en los meses de verano).
  • Calzado deportivo o de montaña (recomendamos que no sea de estreno para asegurar que no se producen rozaduras o molestias. Es recomendable así mismo traer las uñas de los pies bien cortadas para evitar posibles molestias al no estar acostumbrados a este tipo de actividad física)
  • Calcetines adecuados para este tipo de calzado.
  • Gorra para proteger del sol.
  • Protección solar.
  • Mochila pequeña para las excursiones.
  • Bañador y calzado adecuado para el agua que cubra el pie completo (unas zapatillas de deporte viejas en su defecto) para las actividades de agua como el descenso de cañones o el piragüismo.
  • Toalla para actividades de agua.
  • Bolsa para la ropa sucia.
  • Saco de dormir y esterilla para la noche del vicac al aire libre (sólo en campamentos de verano).
  • Linterna para actividades nocturnas.
  • Copia de la tarjeta sanitaria

Recomendamos no incluir cosas de valor que no sean necesarias para el transcurso de la estancia para evitar posibles pérdidas.

Todos los gastos de alimentación, estancias y actividades está incluido en el precio por lo que no necesitan traer dinero en efectivo a menos que deseen tomar algún helado o adquirir un souvenir. De ser así recomendamos traer lo justo para evitar posibles pérdidas o uso desproporcionado del mismo.

¿Cómo y dónde se realizan las comidas?

Disponemos de cocina y comedor propio (puedes verlo haciendo click aquí) donde se realiza el desayuno, el almuerzo y la cena a excepción de los días que se especifique en el programa que se realice el almuerzo en forma de picnic porque la actividad lo requiera. La merienda se realiza in situ en el lugar donde se desarrolle la actividad de tarde para no paralizar el programa y aprovechar el tiempo al máximo.

El menú está diseñado para ofrecer una dieta Mediterránea variada y equilibrada adecuada a los gustos de los menores, distribuida en 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena)

Disponemos de menús especiales para celíacos. Este se ajusta al plan general de alimentación sustituyendo los productos conflictivos por productos específicos para celíacos.

En caso de que su hijo/a padezca alergia a algún producto alimenticio, deberá ser notificado en la ficha médica que le facilitará el centro educativo a la hora de realizar la reserva del grupo. Los alimentos serán cocinados de forma independiente para asegurar que no se contaminan por los productos que generen la reacción alérgica.

En caso de que su hijo/a no pueda consumir algún alimento por algún otro motivo deberá ser indicado de igual manera en la ficha de inscripción facilitada por el centro educativo una vez realizada la reserva.

Solicita información sobre nuestro menú

 

¿Cómo funcionan las habitaciones?

Las habitaciones del Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble son habitaciones múltiples de 6 u 8 camas con aseo completo en el interior. Todas las habitaciones cuentan con un espacio de almacenaje de ropa y enseres personales al igual que del servicio de sábanas limpias y mantas.

  • El reparto de habitaciones se realizará por sexos, estando separados entre niñas y niños.
  • Las habitaciones cuentan con servicio de limpieza diario, por lo que se exigirá un cierto orden en el interior de las mismas para facilitar el trabajo del personal de limpieza y potenciar la responsabilidad de los participantes y el respeto a los compañeros de habitación.
  • Más información sobre las habitaciones haciendo click aquí.

¿De qué medidas de seguridad dispone el Centro?

La seguridad es la principal preocupación que articula el diseño de los programas y todas y cada una de las actividades que realizamos, al igual que la vigilancia del recinto y del grupo las 24 horas del día.

  • El personal encargado de realizar las actividades dispone de la titulación necesaria para llevarlas a cabo, habiendo siempre el número de monitores por participante establecido por ley según la actividad durante el transcurso de la misma.
  • Todo el material especializado utilizado está homologado y revisado con normalidad para asegurar sus perfectas condiciones.
  • Las instalaciones se encuentran en un recinto privado vallado y controlado 24 horas por nuestro personal. El grupo contará con la supervisión constante y los recursos necesarios para responder a cualquier emergencia.
  • La piscina se encuentra así mismo completamente vallada y responde a toda la normativa exigida por la ley, contando con socorrista y supervisión durante todo el periodo de utilización de dicha instalación.
  • Toda nuestra instalación responde a la normativa contra incendios vigente por la ley, contando con todos los recursos necesarios en caso de incidencia.
  • Contamos con botiquín completo con los recursos de primeros auxilios y pequeñas molestias básicas que no necesiten de la intervención de un A.T.S. En caso de ser necesario, disponemos de A.T.S. cercano en la población vecina de Arroyo Frío, a escasos 3 km de distancia de nuestras instalaciones, disponiendo nosotros de vehículo para emergencias las 24 horas del día.

¿Qué tipo de seguro cubre la estancia de los participantes?

Fuente del Roble dispone de los seguros necesarios exigidos por ley para la realización de servicios y actividades en la naturaleza. Los seguros ofrecidos e incluidos en el precio final a cada participante son:

  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Seguro de asistencia sanitaria y accidente.

Uso del teléfono móvil y teléfono de contacto ¿qué hay que saber?

En el Centro hay cobertura de todas las compañías telefónicas, por lo que el uso del teléfono móvil particular es accesible aún estando en zona de montaña. Por razones varias el uso del mismo está restringido durante el trascurso de las actividades.

El centro cuenta con un teléfono propio que no ha de ser utilizado con fines personales para hablar con los participantes y solo se utilizará en caso de emergencia: 953 124 136 . El teléfono que aparece en esta web (629 822 737) es el teléfono de oficina, la cual no se encuentra en la misma localización que el Centro, por lo que no deberá ser utilizado con intención de contactar con los participantes, aunque sí será el indicado para resolver cualquier duda que pueda surgir en relación a cualquier otro tema.

logo grupo experimento ir a menu